INTRODUCCIÓN


“El saber  histórico implica un dialogo con el pasado, en un doble juego.  Por un lado, es reconocer lo que ya pasó y no existe. Por otra parte, al estudiar lo que pasó, de alguna manera se trae al presente lo sucedido. Ese pasado muerto, enterrado y desconocido, resucita, toma vida y nos interpela”.     Tomado de Michel de Certeau (1993) en “Pensar la Historia 4” (edición 2018)




“Todo el mundo está de acuerdo en que los hechos en la historia son siempre pre seleccionados, moldeados y tal vez deformados por el historiador que los observa”
Eric Hobsbwam en Sobre la Historia (2002)


Según el historiador inglés  Hobsbawm (1917-2012) el “siglo XX” podría dividirse en las siguientes 3 etapas:

1- una era de catástrofe desde 1914 a 1946
2- una era dorada ( 1947 – 1973). Época de extraordinario crecimiento  económico y grandes transformaciones sociales.   
3-  una era de incertidumbre (1973-1991), derrumbe  y crisis. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

URUGUAY del 1900

Uruguay del Centenario (1920-1930) y el nacimiento de una "sociedad hiperintegrada"

URUGUAY a mediados del siglo XX